A la zapatilla por detrás

A la zapatilla por detrás es uno de los juegos infantiles más populares. Al igual que pase misí, pase misá se puede jugar fácilmente en cualquier lado, ya que no hace falta ningún elemento externo. Tan sólo un zapato.

La mecánica del juego consiste en que los niños y niñas se sientan en el suelo formando un círculo. Un voluntario (o alguien elegido al azar) se quita un zapato y empieza a andar alrededor del círculo mientras todos cantan la canción. Cuando ésta termina se pregunta ¿a qué hora? y el niño que está de pie con el zapato responde un número del 1 al 12. Se cuenta hasta ese número con los ojos cerrados y, mientras, él coloca el zapato detrás de uno de los niños. 

Al terminar la cuenta y abrir los ojos, todos miran a ver si tienen el zapato y el que lo tenga se levanta y persigue al otro. El objetivo del que ha puesto el zapato es dar la vuelta al círculo y sentarse, sin que le pillen, en el sitio del otro. Si lo consigue se libra y pasa a colocar el zapato el otro niño.

En los países de habla inglesa existe una variante del juego llamada Duck, duck, goose.





A la zapatilla
por detrás
Plis, plas
Ni la ves,
ni la verás
Plis, plas
Mirar para arriba,
que caen judías.
Mirar para abajo
que caen garbanzos.
Manos adelante
Que viene el gigante
Manos hacia atrás
Que viene Barrabás
A dormir, a dormir
que mañana es San Fermín


Esta versión de la canción es la que se canta normalmente en Navarra (España), pero en otras regiones la más extendida es ésta:

A la zapatilla por detrás, tris, tras.
Ni la ves ni la verás, tris, tras.
Mirar para arriba, que caen judías.
Mirar para abajo, que caen garbanzos.
¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!

*O también:¡A dormir, a dormir, que el demonio va a pasar!


Y tú, ¿qué versión cantabas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Y no te olvides visitar otros juegos de nuestro canal como El fútbol sin balónPase misí, pase misá