La canción "Vamos a contar mentiras" es una de esas canciones tradicionales que, además de ser divertida, ofrece una oportunidad única para trabajar habilidades cognitivas y motoras en los más pequeños. Su letra, cargada de exageraciones y juegos de palabras, fomenta la creatividad, el pensamiento abstracto y, por supuesto, la risa. ¡Es la canción ideal para introducir a los niños en el mundo de las mentiras y las historias fantásticas!
Actividad Didáctica: Inventando Mentiras Juntos
Edad: 4-5 años (Infantil)
Contenidos: Coordinación, memoria, expresión oral y creatividad.
Objetivos:
- Desarrollar la memoria de trabajo mediante la repetición de las estrofas de la canción.
- Estimular la creatividad de los niños al inventar nuevas "mentiras" y situaciones fantásticas o exageradas, incluso.
- Fomentar la coordinación motriz a través de la dramatización de las mentiras cantadas.
- Mejorar la expresión verbal y el trabajo en equipo.
Desarrollo de la actividad:
Comienza con la canción "Vamos a contar mentiras". Pide a los niños que escuchen atentamente y, al final de cada estrofa, se detengan a pensar qué exageraciones podrían añadir a la historia, cambiando animales o situaciones. Por ejemplo, podrían sustituir "por el mar corren las liebres" por "por el mar corren los elefantes". Luego, repite las nuevas estrofas cantando en grupo y haciendo los gestos correspondientes a las mentiras inventadas.
Después, organiza una dramatización en la que los niños actúan las situaciones de la canción. Puedes dividir a los niños en grupos y asignarles una parte de la canción, de modo que cada grupo cree una pequeña escena relacionada con su parte de la canción. Esto puede incluir gestos como simular que tiran piedras o correr como animales fantásticos. Al final, todos se reúnen y presentan sus "mentiras" como si fueran un pequeño teatro improvisado.
Temporalización:
- Duración total: 20-30 minutos.
- Fase 1 (Escuchar y cantar la canción): 5 minutos.
- Fase 2 (Inventar y modificar las mentiras): 10 minutos.
- Fase 3 (Dramatización y presentación): 10-15 minutos.
Materiales:
- Espacio amplio para moverse y dramatizar.
- (Opcional) Carteles o dibujos que representen las mentiras más divertidas creadas por los niños, para darles más visualización a sus ideas.
Beneficios educativos:
Esta actividad no solo es divertida, sino que también ofrece grandes beneficios para el desarrollo cognitivo de los niños. Al inventar nuevas mentiras, los niños trabajan la memoria de trabajo, ya que deben recordar las estrofas originales de la canción y añadir sus propias creaciones. Además, la dramatización fomenta la coordinación motriz y la expresión corporal, mientras que la creatividad se ve estimulada por el ejercicio de imaginar nuevas historias.
¡Únete a la Diversión!
Para ver esta actividad en acción, no te pierdas el vídeo de nuestra canción "Vamos a contar mentiras" en nuestro canal de YouTube. ¡Haz clic aquí y deja que tus niños se diviertan mientras aprenden!