¿Dónde están las llaves?

La de ¿Dónde están las llaves? es otra de esas canciones infantiles megaconocidas que todos hemos cantado alguna vez. Es más o menos popular según la ubicación, pero se canta en todos los países de lengua española, con variaciones mínimas en la letra, de un país o región a otros.

Es una canción muy interesante de usar en educación infantil y primaria, ya que se presta no sólo para ser memorizada y cantada sino también para jugar e interactuar con ella. Debido a su extensión, para los niños más pequeños (3 a 5 años), sería conveniente enseñarles solo las tres primeras estrofas, que se aprenden fácilmente por su estructura repetitiva, tan típica de las canciones infantiles.

Esta canción se presta también para jugar en círculo, de tal manera que uno de los niños se coloca en el centro mientras los demás cantan la canción. Cuando llegan a la parte del oficio, el niño o niña elegido canta si esa profesión le gusta o no. Si es afirmativo se acaba la canción y se elige a otro niño. Si es negativo, en cambio, cantará "ese oficio no me gusta" o "ese oficio tiene multa". Y los niños que están haciendo el círculo volverán a repetir la estrofa diciendo otro diferente hasta que se encuentre el que le gusta.

También sirve para saltar a la comba o jugar a las palmas.

Orígenes de la canción

No hay duda de que está canción gusta cantarla porque tiene un ritmo muy pegadizo, pero también porque ¿a quién no le gusta decir a viva voz que tiene un castillo? En cuanto a la letra, destaca ese breve estribillo con el archiconocido matarile, rile, rile que todos hemos cantado sin tener ni idea de lo que significa.

Al parecer, esta canción, proviene de Francia y ya figuraba en cancioneros infantiles galos de hace unos 200 años. La versión francesa se titula Ah ! Mon beau château (¡Ah! Mi hermoso castillo) y es ahí donde aparece en su estribillo ma tant' tire lire lire –que viene a significar algo así como que mi tía dibuja, lee y lee– que al ser traído a España pasó a ser matarile, rile, rile por similitud fonética. Puedes escuchar aquí esta versión.

Y, por supuesto, aquí os dejamos nuestra versión en castellano.




Yo tengo un castillo
Matarile, rile, rile.
Yo tengo un castillo
Matarile, rile, ron, chim-pon.

¿Dónde están las llaves?
Matarile, rile, rile.
¿Dónde están las llaves?
Matarile, rile, ron, chim-pon.

En el fondo del mar
Matarile, rile, rile.
En el fondo del mar,
Matarile, rile, ron, chim-pon.

¿Quién irá a buscarlas?
Matarile, rile, rile.
¿Quién irá a buscarlas?
Matarile, rile, ron, chim-pon.

Irá Carmencita
Matarile, rile, rile.
Irá Carmencita
Matarile, rile, ron, chim-pon.

¿Qué oficio le pondremos?
Matarile, rile, rile.
¿Qué oficio le pondremos?
Matarile, rile, ron, chim-pon.

Le pondremos peinadora
Matarile, rile, rile.
Le pondremos peinadora
Matarile, rile, ron, chim-pon.

Ese oficio sí me gusta
Matarile, rile, rile.
Ese oficio sí me gusta,
Matarile, rile, ron, chim-pon.